1 2 3 4
Para finalizar ya con la notación numérica dos apuntes más.  Ya comentamos que cuando existían dos secciones, una inferior y otra superior, lo “normal” era otorgar los números 1 y 2 a los vehículos a los de la sección inferior y el 3 y 4 (con las excepciones también contempladas) a los de la superior aunque también hemos visto repetir numeración, es decir, tanto en la sección inferior como en la superior numerar como 1 y 2. Esto lo vemos en el Funicular que conecta St. Moritz con Corviglia , dividido en dos secciones: St. Moritz – Chatarella y Chantarella – Corviglia, que es el que vemos en la imagen. (Quizás en este caso la repetición numérica se deba a que ya no nos encontramos frente con un vehículo como en la sección inferior sino de un tren que, por definición, es en lo que se se convierte cuando existen más de un coche).

Para finalizar comentar que también se utiliza la numeración del 1 al 4 no en un funicular con dos secciones, inferior y superior, sino en un funicular doble de única sección como sucede en el funicular de Luxemburgo y que podemos ver en la fotografía de la derecha.

La siguiente forma de nominar a los coches del funicular que vamos a examinar es otorgar a cada vehículo un nombre propio. Y para  ilustrar esta forma qué mejor que viajar en el tiempo hasta el antiguo funicular que remontaba el monte Vesubio que denominaba a uno de los vehículos con este mismo nombre, Vesubio y al otro con el nombre del otro gran volcán italiano como es el Etna.

Pero no son estos nombres los que hicieron famoso a este funicular sino que este funicular es mucho más conocido por ser  el detonante de extender el término “funicular” a lo largo y ancho de todo el mundo debido a una conocida melodía funiculì, funiculà” compuesta  en el año 1880 por el compositor italiano Luigi Denza y con la que saludaba la apertura de este funicular inaugurado ese mismo año.

Otra pareja muy conocida la forman los bellos vehículos del Funicular de Budapest; Margit y Gellèrt. Funicular que data de 1870, aunque estuvo durante algunos años inoperativo. Todo un lujo de funicular que comunica una zona cercana al Danubio con el Castillo de Buda, localizado en dicha población que junto con la que es bañada por la otra parte del afamado río, Pest, dan nombre a la actual población: Budapest. (Este funicular también diferencia a un vehículo con la notación BS1 (Budavari Sikló que es el nombre oficial del funicular) y al otro con BS2.

También muy romántico es el caso de los dos coches del Funicular italiano Montecatini Terme donde Giggio y Giggia se cruzan pausadamente y sus pasajeros se saludan amablemente cuando lo hacen… Y si fuera cantando el “funiculí, funiculà” ni os cuento. [1]

Aunque aquí vemos que el funicular utiliza un sistema doble de nominación numérico y nominal donde el coche 1 es Giggio y el 2 pertenece a Giggia.

Parte III

[1] También desde balconcillos similares se saludaban y algo más los viajer@s de nuestro anterior funi como veremos en entregas siguientes.