1 2 3 4 5

 

Visto en las entradas anteriores el porqué de las llamadas “estaciones intermedias”, vamos a continuar contemplando modelos diferentes dentro de las mismas. A la izquierda observamos otro tipo de estación  (en isla) utilizado en  la ciudad  italiana de Génova (Funicular Zecca – Righi). Decir también que esta parada intermedia (puesto que  son varias las presentes en el recorrido) se produce también en el punto central pero, en este caso, la zona de salida se produce de dos formas distintas: Un andén lateral para el vehículo que estaciona en la parte derecha (flecha blanca) en sentido ascendente y un escape central (flecha roja) cuya salida la encuentra penetrando por debajo de las vías, es decir, utilizando un paso inferior, aunque también podría utilizar el vehículo estacionado en la izquierda, atravesándolo, como vía de escape (flecha verde). La estación intermedia, sin embargo, no parece [1] estar dotada de todas las facilidades vistas en el ejemplo contemplado para el funicular de Heidelberg pero pensamos que si algún usuari@ tuviera algún tipo de problema de accesibilidad se lo solucionarían, entiendo, con algún tipo de rampa accesoria.

Otra variante de estación intermedia en este caso en lo podríamos denominar “mini-isla” lo podemos ver en el pequeño funicular Rigiblick de Zúrich. También dispone de varias estaciones intermedias, una de ellas, esta que vemos en la imagen se produce en el mismo centro del cruce Abt y aquí, de nuevo, la salida se produce por debajo de las vías. Se trata de un pequeño funicular de dimensiones equivalentes incluso a alguno de los muchos ascensores inclinados de los que tenemos la enorme fortuna de disfrutar en Bilbao y en donde muchos de ellos disponen, en este caso sí, de estaciones intermedias.

Otro curioso modelo de estación intermedia, también situado en el centro del recorrido, lo podemos observar en el funicular Bienne-Evilard donde las salidas se producen por ambos lados del cruce y utilizándose un paso inferior para comunicarse de uno a otro puesto que en este tipo de parada el vehículo ascendente o descendente unos viajes transitará por el lado derecho y en otras por el izquierdo, alternativamente. 

Como podemos contemplar en multitud de lugares han sido capaces de implementar todo tipo de estaciones “intermedias” lo escribo entre comillas pues un error muy común creer que han de situarse, siempre, en mitad del recorrido.

Como podremos ver en entradas posteriores  estas estaciones “intermedias” se sitúan en múltiples lugares a lo largo del recorrido al que satisfacer como apuntábamos en la primera entrada.

A la derecha otra estación intermedia, también en el centro del recorrido y  en isla pero donde la salida hacia la carretera se produce de forma distinta. Se trata del funicular Gurtenbahn en las cercanías de Berna y que comunica con una zona de asueto muy concurrida.

Pero este último funicular que comentamos nos llamó la atención por otro motivo que pensamos podría ser ilustrativo de un “funicular moderno” por lo que le dedicaremos una atención especial, quizás en la sección que denominamos “Cartas al Director/a” donde lo único que pretendemos es aportar ideas que puedan mejorar el funcionamiento de nuestro funi.

[1] Hay que decir que una estación intermedia, apeadero o como queramos denominarle no tiene siempre todos servicios que puedan dar las estaciones de cabecera y por ello tampoco llegan a cumplir su función de servicio al 100% en todas las ocasiones pues quizás sea más dificultoso el tránsito de una silla para el desplazamiento de personas con movilidad reducida, etc. Pero es que es por estas personas por las que más se han de intentar hacer estos esfuerzos, aunque a veces habría que aceptar también el hecho de que no siempre sea posible.

Sea como fuere y como ya he comentado en otras páginas de esta web el esfuerzo que ha realizado Bilbao (cuyos dos últimos ascensores han sido inaugurados hace apenas un par de días), ha sido extraordinario y entre  la multitud de ascensores implantados han sido algunos quienes han intentado sustituir a la hipotética estación intermedia en el recorrido del Funicular de Artxanda  comunicando la estación inferior del funicular casi-casi con la Vía vieja de Lezama recorrido que os recomiendo pues desde muchos puntos de ese recorrido podrás obtener bonitas tomas tanto del funi como de Bilbao.

 

Parte IV