Un curioso bungalow estilo inglés. Las “estaciones marcelinas”.
El Barrio 29 de octubre de 2020![]() Decimos anexa porque, efectivamente, estuvo 50 años unida a la estación superior mediante una especie de pasarela que podemos apreciar en esta fotografía de la derecha y también en la imagen inferior que muestra dicha pasarela en el tramo que partía desde la estación. ¿A qué se debía esa conexión?
D. Marcelino no ser rindió y retomó la idea quizás empujado tras la clausura del Casino, creemos, allá en 1933 y queriendo disponer de un lugar cercano al funicular para, digamos, recibir a sus allegados y foráneos, hizo pasar lo que sin duda era un bungalow de uso privativo como una estancia anexa a la estación para lo cual debió solicitar los permisos correspondientes tanto a la División de ferrocarriles del Estado como de nuevo al Ayuntamiento de Bilbao, con la inestimable ayuda del que fuera su arquitecto de referencia D. Manuel María de Smith.
En la imagen de la izquierda podemos contemplar un boceto de lo que se hizo pasar por una dependencia “anexa a la estación superior” que presentó al Ayuntamiento y en el que contemplamos en un extremo, a la izquierda, la pasarela que conectaría a la estación y en el piso inferior unas curiosas hamacas en gran espacio porque, como podemos comprobar, en un principio esta construcción tan solo constaría de una planta. ¡¡Eso sí que es tratar bien a la clientela!! ¿Qué le ha parecido el viaje? ¿Desearía reponer fuerzas? Podría haber instaurado un nuevo tipo de estaciones, las que denominaríamos jocosamente “marcelinas” pensadas en la confortabilidad del cliente, al igual que sucedió décadas antes con los denominados coches “pullman” que llevarían el nombre de su creador George Pullman y que estuvieron pensados para dotar de una confortabilidad de la que hasta entonces carecían los coches encargados de transportar a los viajeros vía férrea. Permítasenos la broma.
Ésa es otra historia y deberá ser contada en otra ocasión. Pues bien, en estas últimas entradas hemos podido ver, en el mismo Artxanda, un trocito de Francia, hoy un trocito de Inglaterra. Quizás en el siguiente podamos ver un trocito de… ¿Alemania? ¿Italia?. Ya lo decía Miguel de Unamuno: ¡¡El mundo entero es un Bilbao más grande!! |