Comentábamos en una entrada anterior que este ascensor que comunica el interior de la estación inferior del Funicular de Artxanda con la plaza Moraza, pudo marcar un punto de inflexión en el desarrollo de la expansión de los elementos de movilidad vertical en Bilbao. Dijimos también que el primer ascensor municipal se inauguró el 10 de Julio de 1987, en realidad fueron dos denominados Ascensores de La Salve. Hubo que esperar hasta el siguiente milenio para que el 2 de Julio de 2001 comenzara a funcionar el siguiente.

Como vemos los dos ascensores, Plaza del Funicular y estación de Matiko obedecían al mismo modelo.

Fue un ascensor en que la iniciativa y supongo que también la financiación, etc. partió de EuskoTren con el objeto de acercar esta zona con la estación de Matiko ahorrando a los usuarios de una incómoda cuesta cuestión que no solventó del todo. Hay que decir también que en esa época, poco más o menos, fue el propio Funicular de Artxanda el que estuvo en la órbita de la citada Sociedad, la  también ferroviaria EuskoTren que ya disponía entre sus activos de otro funicular, el Funicular de Larreineta por lo que la operación en principio podría ser interesante tanto para EuskoTren como para el Ayuntamiento de Bilbao, más cuando esos años fueron, al menos en el número de viajer@s, los peores para nuestro funi.

La operación no se llevó a término pero si quedó esta infraestructura que como veis llevaba incorporada las señas de identidad de EuskoTren.  La obra consistió en perforar un túnel interior (¡¡menuda tortura de ruidos y polvo!!) cuando quizás lo suyo hubiera sido hacer un ascensor panorámico. Según parece este iba a ser como otros ascensores de EuskoTren, es decir, de pago, salvo para los clientes que posteriormente enlazaran con el ferrocarril, pero aquí escuchamos en su día que no hay lugar de cobro porque, sencillamente…

¡¡Se les olvidó instalar las taquillas!!

Verdad o leyenda urbana lo cierto es que ese ascensor, el primero gratuito, marcaría la estela de los siguientes. De hecho, tras este ascensor todos los demás que instaló el Ayuntamiento de Bilbao fueron gratuitos, bueno gratuitos para el usuario final que no abona pasaje, no así para el contribuyente como ya hemos indicado en otras ocasiones.

¿Por qué esta gratuidad?

Pues sencillamente porque le sale más barato que si hubieran seguido con el modelo aplicado en Los Ascensores de La Salve donde para manejar dos ascensores requerían la presencia de un trabajador. El desarrollo de la técnica ha posibilitado que puedan controlarse decenas y decenas de ascensores con menos recursos humanos que cuando solo habían dos.

En lo que respecta al ascensor en sí comentar que era un ascensor hidráulico y que presentó no muy buen rendimiento, con abundantes paradas debido en especial a que ha sido y sigue siendo uno de los ascensores públicos con más flujo de viajeros de todo Bilbao.

Fue por ello que fue sustituido por otro ascensor el 18 de marzo de 2014 utilizando el hueco realizado para el anterior, aunque previamente ya se había realizado una modificación anterior para llevar al ascensor a cota de la Plaza del Funicular y no como estaba anteriormente a cota de la estación inferior. Muchas modificaciones ha tenido la estación inferior como veremos.

Este ascensor fue como hemos dicho el primero gratuito pero gracias a esta política hoy podemos remontar hasta la mitad de la falda de Artxanda para contemplar unas bonitas vistas de Bilbao  ¡¡Además gratuitamente!!

Para finalizar resaltar que este no tan modesto ascensor pudo marcar el fenomenal despliegue de estos modos de transporte en Bilbao y también la génesis del transporte público gratuito tan en boga hoy en día en multitud de ciudades de Europa.

¡¡Y otra vez sucedió en nuestro barrio!!