Un primer ferrocarril para Artxanda en 1894
Historia 6 de mayo de 2020Por fin el 7 de Octubre de 1915 un ferrocarril de montaña, un funicular para ser más específico, conectaba el barrio bilbaíno de Castaños con la cumbre del monte Artxanda en Begoña. Pero no fue el primer ferrocarril con una estación en las inmediaciones de dicho monte pues más de veinte años atrás, un 2 de Mayo de 1894, [1] se conectaba primeramente Begoña con Lezama (posteriormente el propio Bilbao) en el que vendría a denominarse después “el tren de los muertos” porque uniendo Bilbao con el municipio de Lezama disponía de una parada en el que sería pocos años después nuevo cementerio de Bilbao situado en Derio que se inaugurara un 27 de Abril de 1902 utilizando unos terrenos que habían sido donados por el propio ferrocarril; el Ferrocarril de Bilbao a Lezama.
¡¡ No será el último !! Ésta y otras desgracias acontecidas en la línea condujo a que sorprendentemente, (¡¡Aquí sí que hubo milagro según relatan los conocedores de esta ruta!!) pues pocos creían en la reapertura del Ferrocarril, éste contara con la financiación necesaria para poder modificar el trazado, rebajándolo de cota tal y como vemos en la imagen central y dotando de paso al barrio de Castaños/Uribarri de otra estación de ferrocarril (denominada en un primer momento como Matadero y después como Ciudad Jardín, hoy en día ya desaparecida). Afortunadamente el Ferrocarril a Lezama no abandonaría nuestro barrio (puesto que podría haber habido alguna otra alternativa para conectar Bilbao con Lezama) sino que, siguiendo con su práctica habitual, volvió a descender un poco más de cota siendo ahora la vecina estación de Matiko quien acoge sus tráficos pasando a formar parte de la Línea 3 de MetroBilbao (Matiko – Kukullaga) y teniendo que construir, por tercera vez, un nuevo túnel bajo las entrañas del monte Artxanda. |
Bibliografia:
[1] El Funicular de Artxanda, 1915-2015. Juanjo Olaizola Elordi y Joseba Barrio Ezkerra
|