La idea pergeñada por los promotores del funicular era proporcionar dos zonas diferenciadas de asueto dirigidas a diferentes colectivos; por una parte unos clientes acomodados que podrían encontrar en el glamour del Casino-Restaurant su lugar ideal para “hacerse ver” y otro colectivo que digamos “preferiría” sitios más populares como fueran estos establecimientos muy presentes en la zona conocidos como “chacolís”, es decir, gente más humilde y de ahí también el nombre elegido; Restaurant Popular.
Como parece desprenderse de este croquis de las infraestructuras construidas por la Sociedad el Txakoli se encontraría más cercano a la estación superior del funicular que el Casino cosa que no era así sino que, en principio, el Txakoli se encontraba bastante más alejado de la estación superior del funicular como podemos comprobar en la fotografía de debajo.
Ya en la Memoria para la constitución de la Sociedad Anónima “Funicular de Archanda” del 1 de enero de 1914, dentro del apartado “Objeto de la Sociedad” y una vez finalizada la descripción del recorrido se dice:
“Finalmente, el funicular sigue un trayecto de 300 metros sin desmonte ni terraplén, para llegar a la estación superior que está situada en el centro del Parque a 70 metros del Casino-Restaurant y a 200 del Restaurant-Popular.”

Sea como fuere, la situación del Casino era más privilegiada, con mejores vistas a Bilbao (a pesar de que el Txakoli se encontraba en la zona más elevada de los terrenos adquiridos por la Sociedad), conexión directa con el funicular y otros detalles que ponían de manifiesto que, en un primer momento al menos, la Sociedad quería separar a unos y otros usuarios que tendrían que compartir, eso sí, el mismo medio de transporte, “el funi”, aunque con compartimentos de primera y de segunda clase. Pero ya veríamos después qué colectivo, qué establecimiento, aportaría rentabilidad a la Sociedad y cuál no.

Una de las fotografías más representativas de nuestro Bilbao es la que se toma desde la zona donde se ubicaba su puerto, la zona del Arenal. Pues bien ya aparece en ella el Funicular de Artxanda y aparte de poder comprobar la separación entre Casino y Txakoli nos coloca ya al “funi” dentro de la estampa típica de Bilbao.
|