Visitamos hoy el hermoso funicular inglés Bridgnorth Castle Hill Cliff Railway siendo ésta, “Cliff Railway” la denominación utilizada en la mayoría de los funiculares británicos. ¿Y qué tiene que ver este funicular con nuestro funi? Luego lo revelaremos.

Como podemos contemplar se trata de un funicular de plataforma horizontal, como lo son la mayoría de los funiculares británicos y que nos recuerda mucho a otro funicular que tenemos muy cerca y que será objeto de nuestra próxima visita en este apartado.

¡¡Seguro que ya sabes a qué funicular nos estamos refiriendo!!

Y también como la mayoría de los funiculares mencionados el embarque / desembarque se produce, no por los laterales sino por los extremos del vehículo. Este funicular fue inaugurado un 7 de Julio de 1892 y obedece al esquema clásico de los funiculares de primera generación y funcionaba en un principio por contrapeso de agua. Pues bien, lo que le une a nuestro funi es que también padeció un accidente similar al del nuestro en una maniobra de cambio de cable donde también unas cadenas se soltaron con un trabajador a bordo. En este caso se trataba del ingeniero responsable de la maniobra Harold How.. El vehículo, anclado con cadenas en la estación superior, se precipitó hasta la inferior aunque por fortuna en este caso el recorrido era (y es) de apenas 61 metros en pendiente constante del 55%, lo que no evitó que el ingeniero resultara gravemente herido. El desgaciado accidente aconteció en mayo de 1943.

¡¡Aquí al menos no pagaron justos por pecadores y el que se precipitó fue el responsable de la maniobra: El ingeniero!!

Pero ese récord de “descenso libre de cable” fue ampliamente superado años después, un 25.06.1976, por nuestro admirado Isidro Aurrekoetxea en nuestro querido “funi” y cuya gesta realataremos aquí más detenidamente.

Aunque no es objeto de este sitio web (lo será en www.trenak.com así como en www.funiculars.eu un reportaje más en profundidad de este extraordinario funicular) comentar que el día resultó absolutamente maravilloso puesto que para llegar al hermoso pueblo de Bridgnorth utilizamos un tren de vapor, el Severn Valley Railway, pudimos contemplar un par de pequeños museos ferroviarios así como la réplica de una locomotora legendaria como era la “Cath me who can” que precisamente se debió de construir en esta localidad.

¡¡Un gran día!!

Bibliografía:
Cliff Railways of the British Isles. Keith Turner
Enciclopèdia dels transports d’Europa. Els Funiculars y Telefèrics. Carles Salmerón i Bosch