Puesta en marcha del funicular en 1938
Historia 4 de abril de 2020Según explicábamos en el post titulado Plataforma Archanda I: Por un “día mejor” fueron los vecinos y vecinas de Artxanda principalmente quienes solicitaron la apertura del mismo. En un lacónico Decreto del Ayuntamiento de Bilbao de 12 de Abril de 1938 con el texto “Conforme” se ponía en marcha la reconstrucción del funicular, dañado parcialmente en el bombardeo del día 18 de Junio de 1937 un día antes de la caída de Bilbao en manos de las tropas sublevadas.
Pese a ese “Conforme” emitido por el Ayuntamiento de Bilbao, éste rebota todos los gastos generados para la reconstrucción a la propia Sociedad Concesionaria, es decir, al propio Funicular de Archanda. Lo mismo hace la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Bilbao. La reconstrucción del funicular se basa en tres pilares:
De esto se da buena cuenta el nieto del segundo e hijo del primero, D. Mariano Corral y Líbano, quien observa incrédulo, acostumbrado a la horizontalidad del resto de vagones que construían en los talleres de su padre, la extraña forma oblicua que tienen esos extraños “vagones” [1] Este acuerdo es de fecha 6 de Julio de 1938 y recordemos que la apertura se produjo un 24 de Julio del mismo mes por lo que no es de extrañar que la reapertura no pudiera hacerse con una reparación completa sino parcial. (Seguramente algún acontecimiento relevante tendría lugar en esas fechas). Es por ello que el Ayuntamiento de Bilbao solicita un “permiso de apertura provisional” el 9 de Julio de 1938 a lo que la Jefatura del Servicio Militar de Ferrocarriles lo otorga en Valladolid un 11 de Julio de 1938. Es de reseñar que en aquellos momentos el Presidente del Consejo de Administración del Funicular de Archanda era D. Antonio Iturmendi Bañales quien posteriormente ocuparía diversos cargos en el Régimen franquista como ministro y Presidente de Las Cortes Españolas. Curiosamente décadas después uno de sus sobrinos, D. Pedro Iturmendi Maguregui ocuparía el puesto de Consejero Delegado del Funicular ya con los denominados “Ayuntamientos democráticos”. El 13 de Julio de 1938 se le certifica al Ayuntamiento de Bilbao por parte del laboratorio de Altos Hornos de Vizcaya que el cable sustituido ha soportado la prueba de “rotura de cable“. ¿Por qué tanta prisa en poner en funcionamiento el funicular? Pues parece ser que por simples motivos propagandísticos porque se había anunciado la visita a Bilbao de Raimundo Fernández Cuesta, Ministro de Agricultura pero también y principalmente en su condición de Secretario General de la Falange Española, Tradicionalista y de las JONS que vino acompañada de Pilar Primo de Rivera, hermana del creador de la Falange que no subieron en funi a Artxanda para visitar la nueva Colonia-Parque Calvo Sotelo sino que lo hicieron en lujosos automóviles. A pesar de ello ese mismo día se reanudó el servicio en precario del funicular con un coche aún sin reparar y el otro ejerciendo simplemente de contrapeso. [2] Como podremos comprobar en esta sección de historia correspondiente a nuestra página web la historia siempre se repite puesto que veremos también nuevas reinauguraciones meramente propagandísticas y la costumbre de que, dirigiéndose al monte Artxanda, las autoridades no utilicen el funi sino que suban en sus lujosos vehículos oficiales. Fuentes: Archivo Municipal de Bilbao. [1] Periódico Bilbao [2] Artxandako Funikularra, 1915-2015. Juanjo Olaizola Elordi y Joseba Barrio Ezkerra.
|