Huerta de La Villa. Posible ubicación para la Estación término del ferrocarril Tudela a Bilbao
El Barrio, Historia 26 de febrero de 2020Quizás much@s no sepáis que nuestro barrio, la zona precisamente denominaba como la Huerta de La Villa, denominación que hoy en día viene recogida en una calle (Huertas de La Villa), fue barajada para situar en ella la que vendría a ser estación término del ferrocarril de Tudela a Bilbao que, como sabemos, finalmente se ubicó, no en el término municipal de Bilbao, sino en el de entonces independiente de Abando, ubicación que conserva a día de hoy.![]() En esta antigua instantánea del barrio contemplamos, perfectamente, las denominadas Huertas de La Villa, la desaparecida isla de Uribitarte, denominación que hace referencia a que la misma se encontraba “entre ciudades” (Hiri bitartean). Cierto es, puesto que la isla se situaba entre los municipios de Begoña, Begoñaibarra, y Abando, al otro lado de La Ría. La isla perdería su significado incluso antes de ser eliminada (recordemos que también fue artificialmente creada) puesto que en 1873 ya ambas márgenes de La Ría en esa ubicación pertenecían al voraz municipio de Bilbao. Sea como fuere aunque la estación se hubiera ubicado en nuestro barrio, Begoña, la línea no habría cambiado de nombre. También se contempla en la fotografía la definitiva ubicación de la estación término de nuestro primer modo de transporte automatizado sobre raíles: El ferrocarril de Tudela a Bilbao.
En este mapa ya se ve en una línea roja parte de la primera anexión parcial tanto de Abando como de Begoña, precisamente la zona de nuestro barrio que como podemos ver en el mapa se encontraba incluso más despoblada que en la fotografía precedente. En este caso ya hemos mencionado que el ferrocarril no terminaba (o comenzaba) en Bilbao puesto que lo hacía en Abando pero tampoco comenzaba (o terminaba) en Tudela puesto que lo hacía en una localización denominada Castejón que por entonces no era ni siquiera municipio independiente puesto que pertenecía a Corella (Navarra) y limítrofe con Alfaro (La Rioja, antaño provincia de Logroño). La localización fue preseleccionada debido al precio relativamente asequible de los terrenos como nos cuenta el Catedrático D. Angel Ormaetxea Kernaiz, vecino de nuestro barrio, en uno de sus múltiples escritos sobre temas ferroviarios. [1] ¿Os podéis imaginar cómo sería hoy en día nuestro barrio si hubiera acogido esta extraordinaria infraestructura ferroviaria? No fue así pero como podremos leer en siguientes entradas de este blog nuestro barrio acogerá y será testigo de otros hitos ferroviarios de primordial interés, también en nuestro funi. [1] La Estación terminal en Bilbao. Un debate abierto en los orígenes del ferrocarril. |
||
1. 150 años del ferrocarril en Bilbao. Trenak |