Desde el 25 de marzo de 1807 circuló en tierras galesas el que pasa por ser primer tranvía de sangre, es decir, impulsado por tracción animal. Se trataba del  Swansea and Mumbles Railway Anteriormente a Bilbao ya existían tanto en España como en Europa numerosos tranvías que utilizaban este tipo de tracción. Un 18 de agosto de 1872 los impulsores Juan González Lavín y Juan M. Morales consiguieron una primera concesión para establecer este transporte. La Segunda Guerra Carlista, sin embargo, echó por tierra el inicio de las obras. Una vez finalizada la contienda, en 1875 algunos comerciantes de la Villa consiguieron una nueva concesión: Juan Amann Palme, Juan Aburto Azaola, Eusebio García Lejarraga eta Emiliano Amann Palme, entre otros. La línea comenzaba en las inmediaciones de la Iglesia de San Vicente, en la calle Sendeja. En esos momentos ya existía en Bilbao una forma de transporte de pasajeros sobre raíles mecanizada como era el ferrocarril de Tudela a Bilbao que utilizada para sus desplazamientos la tracción a vapor de sus locomotoras. No existían en aquél momento en la Villa otros ferrocarriles. Por lo tanto, desde esa localización y continuando posteriormente por el Campo de Volantín abandonaba la Villa para  introducirse en terrenos de Deusto para continuar  por otros distintos hasta llegar a Algorta.  Vemos en la imagen de arriba, correspondiente al Campo de Volantín, junto a la Ría de Bilbao y en la zona de La Salve, el recorrido por donde circuló el primer tranvía de Euskadi.

En la imagen posterior podemos contemplar un mapa aproximado de lo que fuera el primer tranvía circulando por las calles de Bilbao aunque hay que decir que está confeccionado  sobre una base que corresponde a algunos años posteriores (*). El tranvía se inauguró un 9 de septiembre de 1876 entre Bilbao y Zorrotzaurre (Deustu) y unos meses después llegaría hasta Las Arenas siguiendo el curso de la Ría por el denominado “camino de la Sirga” esa modalidad de “transporte por cable” tan peculiar de la que también tuvimos la suerte de ser partícipes en nuestro propio barrio de Castaños.

Unos años más tarde un 10 de noviembre de 1896 este tranvía “de sangre” fue sustituido por un tranvía eléctrico del que, tras un paréntesis no muy bien explicado, seguimos disfrutando hoy en día. Si bien el barrio de Castaños tuvo el honor de disfrutar del primer tranvía de Euskadi en caso de la tracción eléctrica fue el que circulaba por la otra parte de la Ría, el tranvía de Bilbao a Santurce el que tuvo el honor de ser, no solo de Euskadi sino de todo el Estado español el pionero.

(*) El mapa es de 1889 por lo que aparecen infraestructuras inexistentes en 1876.

En el apa inferior podemos contemplar, aproximadamente, el recorrido completo de este primer tranvía que circuló por la margen derecha de La Ría.

 

Bibliografia: Los tranvías de Bilbao/Bilboko tranbiak. Juanjo Olaizola Elordi.