Natalo
Historia 12 de octubre de 2019
Seguro que te preguntarás qué es eso de Natalo dentro de la historia del Funicular de Artxanda. Pues bien, Natalo era el nombre que daba al Funicular un niño que Ese niño era yo, Joseba, aunque en aquellos tiempos el nombre que figuraba en mis registros era el de José Julio. Poco a poco, sin embargo, fue debilitándose aquel romance puesto que el niño, a pesar de que nunca dejó de serlo, se hacia menos niño pero y, principalmente, porque una inoportuna construcción se interpuso en la visión entre aquella fría ventana y el t ¡¡ Al menos evitó que te pudiera ver aquella aciaga tarde de junio en 1976 deslizándote trágicamente ladera abajo !! Todos los niños/as del barrio de Uribarri/Castaños hemos tenido una relación especial con nuestro funicular, nuestro funi, “el funi“, como con cariño le hemos conocido siempre y en su honor utilizamos este nombre en nuestra web. Aunque he de confesar que lo hice fundamentalmente porque, a mi juicio, aquel funi al que todos quisimos, aquel funi que mimaba a los niños como yo… está empezando a desaparecer si es que no lo ha hecho ya, pero quizás no en mayor medida en que lo pueda estar haciendo también nuestro querido bocho, nuestro Bilbao de siempre que se ha rendido, erróneamente a mi juicio, a las leyes del turismo tradicional más agresivo. Seguramente no había otro remedio para garantizar su supervivencia puesto que Bilbao había dado la espalda a su funicular por no representar ya Artxanda una zona de ocio con atractivos para nuestr@s vecinos y vecinas. Arriba a la izquierda una imagen del funicular con unas casas a medio plano desde donde una de ellas yo podía contemplar al funicular. He de decir que ahora también lo puedo contemplar desde mi nuevo domicilio y funicular también en el que trabajo (al menos a la fecha en que escribo este artículo) desde principios del año 1989 por lo que en estos momentos soy ya el trabajador de mayor antigüedad en la Empresa (¡¡Tempus fugit!!) lo que sin duda me permitirá también tomarme alguna que otra licencia. Sea como fuere voy a intentar aportar algo a la historia de este peculiar modo de transporte que he tenido ocasión de conocer algo en profundidad sobre todo por el honor que fue para mí poder colaborar con Juanjo Olaizola Elordi en un libro con ocasión del primer centenario del funicular. El funi es un Transporte público que NO ES, para nada, el medio de transporte más antiguo de Bilbao como se recoge en los panfletos que se reparten, hasta en seis idiomas, a los visitantes de nuestro querido funi (¡¡Pero que la verdad no te estropee una bonita historia!!) aunque os adelanto, ya desde ahora, que este funicular posee alguna característica que lo hace único en el mundo. Tampoco diría que se trata del modo de transporte “más peculiar” de Bilbao, honor que yo otorgaría, casi sin dudarlo, a nuestros queridos y añorados “botes” quienes nos facilitaban el paso de un lado a otro de La Ría, nuestra querida Ría y donde habrían de buscarse, quizás, esos modos de transporte público más antiguos de la Villa de Bilbao si bien hoy en día deberíamos alejarnos mucho de Bilbao para poder utilizarlos. Tanto puente, tanta pasarela (¡¡Bienvenid@s sean!!) terminaron con aquel romanticismo, aunque tengo entendido que algo parecido a aquellos antiguos botes van a volver a transitar por nuestra Ría.
|